Ir al contenido principal

A 80 Años de la Hazaña de Aimé Félix Tschiffely


Con dos caballos, el suizo y quilmeño por adopción, que residió en Quilmes y fue profesor del Colegio San Jorge, realizó un viaje singular. Unía Buenos Aires con Nueva York.
Detrás de una vitrina del Museo del Transporte, en la ciudad de Luján, se conservan en exhibición los ejemplares de dos caballos: Gato y Mancha . Podría decirse que están allí porque como buenos equinos, en vida fueron un medio de transporte más. Pero estos dos pingos tienen la particularidad de haber realizado una verdadera hazaña, al unir, en un viaje Buenos Aires con Nueva York, de la mano de un profesor suizo, que eligió adoptar a Quilmes como su ciudad.
Aimé Félix Tschiffely había nacido en Berna, Suiza, el 7 de mayo de 1895, pero había llegado a Quilmes, y donde además trabajó como profesor del Colegio San Jorge. Pero este profesor, fue además escritor y aventurero, y por eso en el año 1925 decidió lanzarse a la proeza de unir, por tierra y a caballo, la capital argentina con la ciudad de Nueva York.
Al conocerse su proyecto, algunos diarios plantearon desde la imposibilidad de realizar el viaje, o lo absurdo que lo consideraban, hasta la nada elíptica aseveración de que Tschiffely estaba loco. Sin embargo, el suizo-quilmeño no se dejó llevar por los comentarios que su proyecto suscitaba. El 23 de abril de 1925 partió desde la Sociedad Rural, en Palermo, con dos caballos llamados Gato y Mancha , que le había obsequiado Emilio Solanet, dueño de la estancia El Cardal, del partido bonaerense de Ayacucho. Los animales, si bien de edad ya que tenían 15 y 16 años, eran de raza criolla, descendientes de los primeros equinos llegados a estas tierras con Pedro de Mendoza.

El Viaje
Al cabo de tres años y medio, el 20 de septiembre de 1928, Tschiffely culminó su viaje, llegando al destino que se había propuesto. En su camino, había atravesado muchos países, como Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Honduras, Guatemala y México, y recorriendo 21.500 kilómetros, lo que le valió el record mundial de distancias.
Claro que no fue el único record, porque en Bolivia, Tschiffely alcanzó una altura de 5900 metros sobre el nivel del mar, en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata, y eso le valió otra marca. En su viaje, el suizo-quilmeño también debió soportar temperaturas que llegaron a mínimas de -18º C, y máximas de hasta 50° C.
Mancha y Gato llegaron de regreso a Buenos aires el 20 de diciembre de 1928. Vivieron hasta su muerte en la estancia El Cardal, con cuidados especiales, hasta que murieron en 1947 y 1944, a los 40 y 36 años de edad. Hoy, se encuentran embalsamados, en exposición en el Museo de Lujan. Aimé Félix Tschiffely murió el 5 de enero de 1954 y su último viaje lo realizó el 22 de Febrero de 1998, cuando sus cenizas abandonaron el cementerio de la Recoleta y fueron sepultadas en el campo que su amigo Solanet tenía en Ayacucho. Su libro mas famoso fue Tschiffely's Ride (1933), en cual escribe sus aventuras para llegar a los Estados Unidos, por tierra.
En conmemoración de la fecha en que los nobles caballos Mancha y Gato , entraron en la Ciudad de Nueva York, el Honorable Senado de la Nación Argentina y la Cámara de diputados, han designado el día 20 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Caballo .
Rodolfo Cabral, Director de Museos de Quilmes.

Entradas populares de este blog

Comisarías de Quilmes

COMISARÍA 1º- QUILMES Alem Esq. Sarmiento Tel.: 4253-4433 COMISARÍA 2º - BERNAL QUILMES 25 De Mayo Nº 87 Tel.: 4252-5894/3333 COMISARÍA 3º - QUILMES OESTE Av. 12 De Octubre Nº 55 Tel.: 4253-4444 COMISARÍA 4º - SAN .FRANCISCO SOLANO Calle 845 E/893 Y 894 Tel.: 4212-0105 COMISARÍA 5º - LA CAÑADA QUILMES OESTE Jujuy Esq. Mosconi Tel.: 4251-5830 COMISARÍA 6º -EZPELETA Cuenca Nº 6155 Tel.: 4256-1144 COMISARÍA 7º- SANTA MARIA QUILMES Pampa Esq. Calle 172 Tel.: 4270-1000 COMISARÍA 8º - BARRIO PARQUE BERNAL Paraná Nº 230 Tel.: 4259-1607 COMISARÍA 9º- BARRIO .PARQUE CALCHAQUÍ Calle 336 e/382 y 383 Tel.: 4200-9000 COMISARÍA DE LA MUJER- DON BOSCO Pilcomayo 68 Tel: 4252-0033 / 6006 COMISARÍA TRIBUNALES QUILMES Irigoyen Esq. Videla Tel.: 4224-0123 COMANDO PAT. QUILMES Camino Gral. Belgrano Esq. Mosconi Urgencias 101 Puesto RIBERA QUILMES España Esq. Cervantes Tel.: 4224-2517 Puesto “ROSA PAOLA SORIA”- LA MATERA Santa Fe 1508 Esq. 885 SUBCOMANDO DON BOSCO Pilco...

Bares en Calchaquí Quilmes Oeste

La Avenida Calchaquí de Quilmes Oeste concentra una buena parte de la movida nocturna de Quilmes. A lo largo de varias cuadras cercanas al Quilmes Factory tenemos una decena de bares y discos entre los que están Moorea Quilmes Calchaqui 3772 Discoteca y club nocturno. Restaurante Bar "Muy buen lugar y a la hora de bailar explota. La comida muy abundante y a buen precio..." Privilege Quilmes Av. Calchaqui 4249 (Discoteca y club nocturno. Servicio de entretenimiento para adultos. Bar "Es muy hermoso,l a música de diezzzz!!!!! suelo ir a los retro, Ricky Maravilla la explotó anoche, para mi, lo mejor de la zona sur. Continúen así, besos a..." Osiris Quilmes Abre a las 22:00 Av Calchaqui Nº 4343 Bar Restaurante "Ayer fui a Osiris y estaba muy bueno ojalá se vuelva a repetir y ahora espero que vayamos un domingo" Look Disco Quilmes  Abre a las 23:00. Calchaqui Nº 3227 Discoteca y club nocturno Bar Restaurante. "Las pri...

Especial: Personajes de Quilmes

No pertenecen sino a la Quilmeñidad y son, con sus matices, ante todo expresión de una sociedad que los formó y los cobijó. Algunos con alas, otros de a pie, son vecinos que trascienden su individualidad y merecen ser reconocidos.  Esta lista está siendo elaborada con diversas fuentes, desde grupos de facebook a la memoria de alguno de nuestros visitantes. Cualquier aporte será bienvenido. En un futuró podrá editarse, ordenarse y enriquecerse. La lista parte de un trabajo de Carlos F. Acosta, honorable quilmeño fallecido. QEPD. Personajes Cívicos Agustín Matienzo – Boticario; Dr. Jose Craviotto, Manuel Ales, Chalo Agnelli y Juan Carlos Lombán – Historiadores; Isidoro G. Iriarte y Saul Trinca – Medicos; Alcibíades Rodríguez – Fotografo e Historiador Gráfico; El Bombero Sanchez – Bombero Muerto en el Cumplimiento de su Deber; Luis Farinello, Padre Moreno – Sacerdotes; Jorge Novak - Padre Obispo; Polo – Comisario; Omar "Clavelito" Andragnez - Locutor; Personajes Po...