Ir al contenido principal

Vox Dei, una leyenda Quilmeña


Vox Dei se formó en la primavera del año 1967, al reunirse Willy Quiroga ( bajo y voz ) Ruben Basoalto (batería Ricardo Soule ( guitarra, voz y armónica ) y Juan Carlos Godoy ( guitarra y voz ). Al comienzo el nombre de la banda era Mach 4 ( nombre puesto por Willy, rememorando su paso por la escuela de aeronáutica ) y su repertorio abarcaba temas en ingles y castellano. Dos años después al conocer a los productores de Mandioca y ante la posibilidad de grabar un simple, se decide cambiar el nombre y nuevamente Willy encuentra el nombre que seria el definitivo....Vox Dei.


Con este nombre se presentan en el festival beat realizado en el Anfiteatro de Buenos Aires en Junio de 1969 y ya entonces era una banda de rock y blues en castellano.
Tras editar un par de simples para el sello independiente Mandioca, Azúcar Amargo y Quiero Ser y luego El regreso del Dr. Jeckill y Presente, la banda graba su primer álbum Caliente en 1970. Este álbum tuvo rápida aceptación y muchos de sus temas se convirtieron con el paso del tiempo en clásicos, que ocupan un lugar importante en el repertorio de esta banda.
De ahí en mas, el grupo se abocó a la concreción del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en La Biblia. Este álbum, doble, cuyo titulo fue " La Biblia según Vox Dei, marco todo un hito en la historia del rock argentino y se convirtió en la máxima creación de Vox Dei. Al finalizar la grabación Godoy se aleja para encarar un proyecto solista.
Durante 1971, Nacho Smilari se une a la banda para la presentación en vivo de la obra y con el graban un simple con " Tan solo un hombre " y " Donde has estado todo este tiempo ". Pero ya en el `72 Vox Dei, era nuevamente un trío, en ese periodo dan a conocer dos nuevos trabajos: "Cuero Caliente " y " Jeremías Pies de Plomo ". Luego lanzan un álbum grabado en vivo en distintas presentaciones, durante una gira a lo largo del país titulado " La nave infernal ".
En 1973 ingresaron al staff de CBS argentina y graban su álbum debut para la compañía " Es una nube, no hay duda " y en 1974 para el mismo sello graban " Vox Dei para Vox Dei ". Para este álbum Soulé invita al guitarrista Carlos Rodríguez quien graba Algo esta cambiándome a mi y Es necesario salirte a buscar. Al poco tiempo de su edición Soulé y Rodríguez anuncian su retiro para dedicarse a sus carreras solistas, siendo reemplazados por Beto Fortunato ( guitarra ) hoy lamentablemente desaparecido y Carlos Michelini ( guitarra y voz ) solo este ultimo participa en la grabación de " Estamos en la pecera ", editado en 1975. En 1976 se producen nuevos cambios, se retira Michelini quien viaja a España y se incorporan Raúl Fernández ( guitarra ) Enrique Díaz " Avellaneda " ( guitarra y voz " con quienes grabaron " Ciegos de siglos ".
En 1978 Soule regresa y vuelve a juntarse con Quiroga y Basoalto, el fruto de este reencuentro es " Gata de noche " un álbum excelente de rock y blues.
A partir de ese momento comienzan el proyecto de concretar una nueva obra conceptual esta vez sobre El Cid Campeador, algunos de los temas llegaron a conocerse en vivo, pero debido a las condiciones del país y al poco interés de las compañías grabadoras, la banda decide separarse en 1981, con un recital de despedida realizado en el estadio de Obras Sanitarias, con afluencia masiva de sus fans para despedir a sus ídolos.


Sobre fines del `86 vuelve Vox Dei, con cuatro funciones a sala llena en el Teatro Opera de Bs. As. Estas presentaciones fueron grabadas con el estudio móvil de El Cielito, para la edición del disco en vivo de La Biblia según Vox Dei que tenía como novedad la inclusión de la letra en el tema “Apocalipsis”
En 1987 festejaron su vigésimo aniversario con tres presentaciones a sala llena en el Teatro Astral . El apoyo incondicional de su gente, el crecimiento y la maduración del grupo fueron una de las razones para que el trío siguiera adelante. En 1988 editan el décimo álbum titulado " Tengo razones para seguir " presentado en el Teatro Opera los días 4, 5 y 6 de Noviembre de ese mismo año. Realizan una gira por todo el país presentando este álbum además de todos los clásicos que conforman su repertorio, con muy buena repercusión de audiencia, pero hacia fines de 1989 Soulé decide nuevamente viajar al exterior, esta vez a España para intentar un nuevo proyecto solista.
Desde la partida de Ricardo pasan varios guitarristas; en 1992 con la inclusión de Carlos Gardellini el grupo se estabiliza y comienzan toda una serie de presentaciones en distintos lugares hasta que en el `94 graban un nuevo trabajo titulado " Sin darle ya mas vueltas " el que consta de 11 temas inéditos, con ellos consiguen nuevos adeptos a la banda en su mayoría muy jóvenes, seducidos por el sonido actual y poderoso del trío, que también se evidencia en la recreación de los temas de siempre de Vox Dei.
En abril de 1996, Soule regresa con la intención de unirse nuevamente a Quiroga y Basoalto para comenzar una nueva etapa, después de haber estado ausente durante 7 años. En vista de los cual, Ruben y Willy acceden a su reingreso de común acuerdo con Gardellini, quien decide continuar con su trabajo solista interrumpido al ingresar a Vox Dei.. Entonces con la producción de Roberto Carrillo en el Teatro Opera, los días 31 de Mayo y 1ª de Junio del `96 se produce la vuelta, sin lugar a dudas, de la mejor banda del rock argentino. Nada quedo fuera de esa fiesta del rock, se presentaron temas nuevos y los clásicos que permanecen en el corazón de sus fans, como testimonio se grabo un nuevo CD que fue lanzado en Noviembre de 1996 con trece temas y un track multimedia que contiene en video dos temas mas e impresiones personales de los Vox. " El regreso de la leyenda " es el titulo de este trabajo.
El 29 y 30 de Noviembre del `96 se presenta nuevamente la banda, esta vez el lugar elegido es el Teatro Gran Rex, con importantes músicos invitados, ellos son Alejandro Lerner, Walter Giardino, Edelmiro Molinari y viajando especialmente desde Madrid, Andrés Calamaro.
Luego en 1998 realizan para Warner Records Argentina, la tercera y definitiva grabación de " La Biblia..." con orquesta de cuerda e invitados de la talla de Alejandro Lerner, Andrés Calamaro y Fito Páez. Esta grabación contó con dos bonus tracks, que consistieron en dos movimientos de una nueva obra conceptual titulada " El Manto de Elías ". A principios de 1999 Soulé decide intentar nuevamente una nueva etapa solista.....


Debido a esta circunstancia Willy y Ruben, se reúnen nuevamente con Carlos Gardellini, para conformar el power trío que es la banda actual y definitiva, que esta realizando presentaciones en el país y como así también lo ha hecho en Bolivia. Editan su nuevo cd “El Camino” en Noviembre de 2005 a través de su propio sello “La Rompe Records”.

Extraído de la página del grupo: http://www.voxdei.com.ar/

Entradas populares de este blog

Comisarías de Quilmes

COMISARÍA 1º- QUILMES Alem Esq. Sarmiento Tel.: 4253-4433 COMISARÍA 2º - BERNAL QUILMES 25 De Mayo Nº 87 Tel.: 4252-5894/3333 COMISARÍA 3º - QUILMES OESTE Av. 12 De Octubre Nº 55 Tel.: 4253-4444 COMISARÍA 4º - SAN .FRANCISCO SOLANO Calle 845 E/893 Y 894 Tel.: 4212-0105 COMISARÍA 5º - LA CAÑADA QUILMES OESTE Jujuy Esq. Mosconi Tel.: 4251-5830 COMISARÍA 6º -EZPELETA Cuenca Nº 6155 Tel.: 4256-1144 COMISARÍA 7º- SANTA MARIA QUILMES Pampa Esq. Calle 172 Tel.: 4270-1000 COMISARÍA 8º - BARRIO PARQUE BERNAL Paraná Nº 230 Tel.: 4259-1607 COMISARÍA 9º- BARRIO .PARQUE CALCHAQUÍ Calle 336 e/382 y 383 Tel.: 4200-9000 COMISARÍA DE LA MUJER- DON BOSCO Pilcomayo 68 Tel: 4252-0033 / 6006 COMISARÍA TRIBUNALES QUILMES Irigoyen Esq. Videla Tel.: 4224-0123 COMANDO PAT. QUILMES Camino Gral. Belgrano Esq. Mosconi Urgencias 101 Puesto RIBERA QUILMES España Esq. Cervantes Tel.: 4224-2517 Puesto “ROSA PAOLA SORIA”- LA MATERA Santa Fe 1508 Esq. 885 SUBCOMANDO DON BOSCO Pilco...

Bares en Calchaquí Quilmes Oeste

La Avenida Calchaquí de Quilmes Oeste concentra una buena parte de la movida nocturna de Quilmes. A lo largo de varias cuadras cercanas al Quilmes Factory tenemos una decena de bares y discos entre los que están Moorea Quilmes Calchaqui 3772 Discoteca y club nocturno. Restaurante Bar "Muy buen lugar y a la hora de bailar explota. La comida muy abundante y a buen precio..." Privilege Quilmes Av. Calchaqui 4249 (Discoteca y club nocturno. Servicio de entretenimiento para adultos. Bar "Es muy hermoso,l a música de diezzzz!!!!! suelo ir a los retro, Ricky Maravilla la explotó anoche, para mi, lo mejor de la zona sur. Continúen así, besos a..." Osiris Quilmes Abre a las 22:00 Av Calchaqui Nº 4343 Bar Restaurante "Ayer fui a Osiris y estaba muy bueno ojalá se vuelva a repetir y ahora espero que vayamos un domingo" Look Disco Quilmes  Abre a las 23:00. Calchaqui Nº 3227 Discoteca y club nocturno Bar Restaurante. "Las pri...

Especial: Personajes de Quilmes

No pertenecen sino a la Quilmeñidad y son, con sus matices, ante todo expresión de una sociedad que los formó y los cobijó. Algunos con alas, otros de a pie, son vecinos que trascienden su individualidad y merecen ser reconocidos.  Esta lista está siendo elaborada con diversas fuentes, desde grupos de facebook a la memoria de alguno de nuestros visitantes. Cualquier aporte será bienvenido. En un futuró podrá editarse, ordenarse y enriquecerse. La lista parte de un trabajo de Carlos F. Acosta, honorable quilmeño fallecido. QEPD. Personajes Cívicos Agustín Matienzo – Boticario; Dr. Jose Craviotto, Manuel Ales, Chalo Agnelli y Juan Carlos Lombán – Historiadores; Isidoro G. Iriarte y Saul Trinca – Medicos; Alcibíades Rodríguez – Fotografo e Historiador Gráfico; El Bombero Sanchez – Bombero Muerto en el Cumplimiento de su Deber; Luis Farinello, Padre Moreno – Sacerdotes; Jorge Novak - Padre Obispo; Polo – Comisario; Omar "Clavelito" Andragnez - Locutor; Personajes Po...