Ir al contenido principal

Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes


Cuatro quilmeños sumaron su amor por la Patria Chica y llevan adelante una honrosa labor. La Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes suma actividades, investigaciones y opinión. 


Este es el Link a su página web. PUEBLO KILMES


Víctor Gabriel Gullotta, nacido el 27.06.1956, cursó estudios primarios y secundarios en San Francisco Solano, egresó como Profesor de Filosofía y Pedagogía del Instituto Superior de Educación Católica, ejerció como docente en distintas escuelas de la Provincia de Buenos Aires, publicó San Francisco Solano: Una Historia para Contar (1580/1993), y diversos artículos y notas sobre historia local, regional, y de su especialidad como docente Silvia Marmori es fotógrafa y nació en Bernal. Sus trabajos fueron exhibidos en exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Europa e India. Algunas de sus fotos fueron portadas de libros y muchos de sus artículos, (texto e imágenes) aparecieron en publicaciones de Argentina, Francia, Reino Unido y Polonia. Es colaboradora de la revista Sololíderes, autora del libro de fotografías: El río de Quilmes, editado en 2015 y coautora del libro Palabras al viento, editado en 2016. Fue curadora de muestras fotográficas y jurado en concursos relativos al tema. Jorge Márquez Licenciado en Ciencia Política, Docente. Beca del Instituto de Cooperación Hispanoamericana, Beca de Diplomatische Akademie. Premio del Instituto de Derechos Humanos – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Nacional de La Plata “Concurso de Cuentos sobre Fútbol, otras disciplinas Deportivas y Derechos Humanos” Autor de Al Sur de la Utopía una Historia Política 1955 – 1983. Premio Concurso Nacional de Ensayo Histórico, Fundación Banco Provincia, 2012: Eva y su impacto, su legado político y simbólico. Finalista Concurso Buenos Aires Negro -BAN 2015-, novela La Suerte es de los otros, Editorial Extremo Negro, 2015 Rodolfo Eduardo Cabral Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 5 de abril de 1960. Vivió en Quilmes. Ingeniero en Electrónica (UTN); Postgrado en Automatización (UBA). Museólogo. Socio fundador de la Asociación Orígenes de Berazategui, en 1993 entidad que estudiaba la historia local. Fue su presidente (1997-2008), renunciando en el 2009. Investigador de historia local. Publicó decenas de notas de historia de Quilmes, Berazategui y Florencia Varela, como de otros partidos de la Pcia .de Bs. As. Participó en jornadas históricas en muchos distritos de Buenos Aires. Brinda conferencias de historia local en escuelas y bibliotecas de Quilmes y Berazategui. Publicó en la Revista de Arquitectura Hábitat. Publicó en los congresos organizados por el Archivo Histórico Provincial “Dr. Ricardo Levene“. Presidió la Federación de Entidades Históricas de la Pcia. de Buenos Aires (2007-2008) y fue vice (2005-2006). Director de Museos de la Municipalidad de Quilmes, desde 2008 renunciando en 2011. En 2009 creó la Comisión de Estudios Históricos de Berazategui. Miembro correspondiente de la Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero (JEHTF).2013. En 2016 fue socio fundador de la agrupación Histórico cultural PuebloKilmes.  

PALABRAS EDITORIALES DE PUEBLO KILMES 


Quilmes es uno de los pueblos más antiguos de la Provincia. Cuando Buenos Aires apenas era una aldea de 200 ranchos, un Cabildo, tres iglesias fundadoras y una pequeño plaza militar, Quilmes se fundaba en 1666 con alrededor de 2.000 indios homónimos (y Acalianos), traídos forzosamente a nuestra ribera platense bajo un régimen novedoso, mezcla de Reducción esclava, Tributo feudal al Rey, y aparcería con limitaciones. Por poco menos de una centuria tiene casi la misma antigüedad que los principales pueblos de impronta indígena de la época hispánica de toda la Argentina. Sin duda por ello mismo, para empezar a dar cuenta de tan vasta conmoción histórica, Quilmes ha conocido a partir del Siglo XX, desde el primer semblantista José Andrés López con su Quilmes de Antaño (1917), decenas de vecinos que se han dedicado a “hacer historia” como propósito definido, materia de trabajo, y evocación esencial, algunos con una pericia y sabia maestría, pero todos con amor y orgullo identitario. Curiosamente, salvo excepciones que no pasarían del conteo de los dedos de una mano ninguno ha sido historiador de profesión. La mayoría han sido profesionales de un amplio mostrador, maestros, profesores, periodistas, politólogos, comerciantes y hasta autodidactas que abrazaron con metodologías diversas e ideologías aceptadas o no como tales la investigación y la difusión de nuestro riquísimo pasado y presente, y sus publicaciones (en libros, librillos, ensayos, artículos periodísticos, folletos, separatas, blogs, etc.) podrían reunir varios tomos en cualquier anaquel de colección de historia provincial o nacional. Nuestro grupo es tributario y tributante de esa tradición viva, dinámica, creativa, plural, democrática y de raigambre nacional. No respondemos a ningún partido político pero no carecemos de ideologías ni posiciones políticas. Nos mueve entonces la misma chispa. La materia es la misma. La evocación puede ser igual o diferente. Pero además queremos proyectarla con intensidad al futuro. Hay tanto para decir. Los lenguajes a través de medios virtuales como éste hoy nos ayudan a una comunicación directa con un público anhelante que no siempre tiene acceso a estos valores socio-culturales. Pretendemos con firme y simple modestia ofrecernos para un intenso escrutinio público como analistas y difusores de cuestiones históricas locales y regionales. Pero también haremos pivote en los ámbitos más amplios de la cultura universal que incluyen por supuesto otras áreas no exclusivamente históricas. Ya veremos, dijo Quijote, y se largó al camino sin cálculos y muchas fantasías. Cuando volvió, había acometido la experiencia del mundo de su época y, más aplomado y racional, le pasó sus fantasías al escudero Sancho. También el Martín Fierro se largó al mundo de las tolderías y la frontera, acometió el mundo desconocido de las orillas y, antes de volver a la Ciudad, despidió a sus hijos a los cuatro puntos cardinales de la Argentina. Nada es definitivo entonces. Las palabras se echan a circular y quién sabe dónde las depositará el viento. Esperamos con cierta templada emoción que esta página se convierta en una nueva fuente de comunicación entre los Quilmeños y de cualquier latitud donde se pare un ser humano.

Entradas populares de este blog

Comisarías de Quilmes

COMISARÍA 1º- QUILMES Alem Esq. Sarmiento Tel.: 4253-4433 COMISARÍA 2º - BERNAL QUILMES 25 De Mayo Nº 87 Tel.: 4252-5894/3333 COMISARÍA 3º - QUILMES OESTE Av. 12 De Octubre Nº 55 Tel.: 4253-4444 COMISARÍA 4º - SAN .FRANCISCO SOLANO Calle 845 E/893 Y 894 Tel.: 4212-0105 COMISARÍA 5º - LA CAÑADA QUILMES OESTE Jujuy Esq. Mosconi Tel.: 4251-5830 COMISARÍA 6º -EZPELETA Cuenca Nº 6155 Tel.: 4256-1144 COMISARÍA 7º- SANTA MARIA QUILMES Pampa Esq. Calle 172 Tel.: 4270-1000 COMISARÍA 8º - BARRIO PARQUE BERNAL Paraná Nº 230 Tel.: 4259-1607 COMISARÍA 9º- BARRIO .PARQUE CALCHAQUÍ Calle 336 e/382 y 383 Tel.: 4200-9000 COMISARÍA DE LA MUJER- DON BOSCO Pilcomayo 68 Tel: 4252-0033 / 6006 COMISARÍA TRIBUNALES QUILMES Irigoyen Esq. Videla Tel.: 4224-0123 COMANDO PAT. QUILMES Camino Gral. Belgrano Esq. Mosconi Urgencias 101 Puesto RIBERA QUILMES España Esq. Cervantes Tel.: 4224-2517 Puesto “ROSA PAOLA SORIA”- LA MATERA Santa Fe 1508 Esq. 885 SUBCOMANDO DON BOSCO Pilco...

Especial: Personajes de Quilmes

No pertenecen sino a la Quilmeñidad y son, con sus matices, ante todo expresión de una sociedad que los formó y los cobijó. Algunos con alas, otros de a pie, son vecinos que trascienden su individualidad y merecen ser reconocidos.  Esta lista está siendo elaborada con diversas fuentes, desde grupos de facebook a la memoria de alguno de nuestros visitantes. Cualquier aporte será bienvenido. En un futuró podrá editarse, ordenarse y enriquecerse. La lista parte de un trabajo de Carlos F. Acosta, honorable quilmeño fallecido. QEPD. Personajes Cívicos Agustín Matienzo – Boticario; Dr. Jose Craviotto, Manuel Ales, Chalo Agnelli y Juan Carlos Lombán – Historiadores; Isidoro G. Iriarte y Saul Trinca – Medicos; Alcibíades Rodríguez – Fotografo e Historiador Gráfico; El Bombero Sanchez – Bombero Muerto en el Cumplimiento de su Deber; Luis Farinello, Padre Moreno – Sacerdotes; Jorge Novak - Padre Obispo; Polo – Comisario; Omar "Clavelito" Andragnez - Locutor; Personajes Po...

Bares en Calchaquí Quilmes Oeste

La Avenida Calchaquí de Quilmes Oeste concentra una buena parte de la movida nocturna de Quilmes. A lo largo de varias cuadras cercanas al Quilmes Factory tenemos una decena de bares y discos entre los que están Moorea Quilmes Calchaqui 3772 Discoteca y club nocturno. Restaurante Bar "Muy buen lugar y a la hora de bailar explota. La comida muy abundante y a buen precio..." Privilege Quilmes Av. Calchaqui 4249 (Discoteca y club nocturno. Servicio de entretenimiento para adultos. Bar "Es muy hermoso,l a música de diezzzz!!!!! suelo ir a los retro, Ricky Maravilla la explotó anoche, para mi, lo mejor de la zona sur. Continúen así, besos a..." Osiris Quilmes Abre a las 22:00 Av Calchaqui Nº 4343 Bar Restaurante "Ayer fui a Osiris y estaba muy bueno ojalá se vuelva a repetir y ahora espero que vayamos un domingo" Look Disco Quilmes  Abre a las 23:00. Calchaqui Nº 3227 Discoteca y club nocturno Bar Restaurante. "Las pri...